Artículos en esta Edición: Los 10 más leídos
|
||
Entradas | Páginas Vistas / Tema | |
Un concepto de enseñanza. Gary Fenstermacher
Autoras/es: Adela Guerrero, Stella Maris Torre
El profesor es importante para las actividades propias de ser un estudiante (el hecho de aprender entendido como tarea), no para la adquisición comprobada del contenido por parte del alumno (el hecho de aprender entendido como rendimiento).
Así opina Fenstermacher...
(Fecha original del artículo: Abril 2006)
|
37110
| |
Recursos, ideas y propuestas para el 9 de julio: "... | ||
INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA PUBLICA ...
Publicamos un instructivo de la Agrupación "José Carlos Mariátegui" para la inscripción a la docencia pública de la Provincia de Bs. As. en los listados 108-A (egresados con título en mano) y 108-B (estudiantes y egresados con título en trámite). También para la docencia en escuelas privadas y una referencia a problemas con la facultad en relación a títulos y certificaciones.
Además, publicamos una "Guía para el ingreso a la docencia en la pcia. de Bs. As." confeccionada por la Agrupación "La Juntada". | ||
¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau. Sínt...Autoras/es: Stella Maris Torre
(Fecha original del artículo: Septiembre 2004, revisado en Junio 2011)
![]()
Pablo Pineau, en ¿Por qué triunfó la escuela? aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible. Parte de la consideración general de la escuela como metáfora del progreso, como una de las mayores construcciones de la modernidad, asegurando que "Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos".
El autor señala primeramente que el pasaje del siglo XIX al XX está marcado por la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo, presentándose las siguientes características:
| ||
"Y LA BANDA SIGUIÓ TOCANDO". ANALISIS DE LA PELICU...![]()
Autoras/es: Alejandra Sterpin (*)
(Fecha original del artículo: Noviembre 2011)
Tema central de la película
El tema central de la película es el proceso de investigación de una enfermedad hasta entonces desconocida: el SIDA.
| ||
"Los coristas". I: Sinopsis y ficha técnica
Subjetividad y problemáticas de la educación: un análisis sociológico desde el arte cinematográfico
Autoras/es: Stella Maris Torre
Aclaro previamente que, según los significados de "sinopsis" encontrados, ésta se trataría básicamente de un resumen elaborado por quiénes hacen la película, o bien por el guionista para atraer a los productores, o bien por la producción para atraer al espectador. En nuestro caso, se hace necesario establecer algún otro criterio, es decir, considerando aspectos socio-educativos que hayan resultado significativos del film "Los coristas", como también el registro personal acerca del personaje seleccionado -en este caso, Pépinot- y las sensaciones (impresiones subjetivas) realizado al finalizar la proyección. Por lo cual, más que una sinopsis, tal vez, al texto que sigue, le sería más apropiado el nombre de "reseña".
(Fecha original del artículo: Septiembre de 2008) Con respecto a la elaboración de la ficha técnica, he incluido en ella los datos que me parecen particularmente relevantes para la base de datos de films sobre educación. | ||
Propuestas y actividades para el Día de la Bandera...
Autoras/es: Berenice, para Burbujitas
|
9485
| |
El paradigma del Sujeto. La dialéctica. Hegel![]()
Autoras/es: Stella Maris Torre
La dialéctica Generalidades sobre Hegel
Fenomenología del espíritu
La ciencia lógica. La idea
| ||
Recursos para el 25 de mayo: Nivel Inicial
Publicado por: Berenice, para Burbujitas
(Fecha original del artículo: Mayo 2012)
Como parte de nuestra historia nacional, es importante trabajar esta efeméride en el Nivel Inicial. A continuación podrán encontrar recursos, enlaces, ideas y propuestas variadas para enseñar a los niños del Jardín de Infantes.
Como los niños están formando su noción de tiempo, es difícil explicarles sobre el pasado. Por lo tanto, es fundamental hacer una indagación acerca de lo ocurrido en el pasado, más precisamente, en 1810; y trabajar cambios y permanencias en noción del ambiente o hacer hincapié en las diferencias en el medio ambiente, en la sociedad, los objetos, las vestimentas puede ser muy enriquecedor para los niños, puesto que los hábitos y vida de las personas no siempre fueron como en la actualidad.
Así los niños podrán avanzar en la construcción de la noción de tiempo y la memoria colectiva. | 8218 | |
Servicios ofrecidos: Búsqueda de establecimientos ...
Búsqueda de establecimientos educativos, tanto privados como públicos, dentro de las jurisdicciones de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o Provincia de Buenos Aires:
Desde elegir el jardín maternal para el bebé hasta decidir qué carrera estudiar en la universidad, o hacer un curso que siempre quiso realizar...
Características del servicio:
* Información a enviarle: Un listado con 5 opciones de establecimientos educativos por persona, incluyendo: nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, servicios educativos ofrecidos por el establecimiento (curriculares y extracurriculares), costo de matrícula y cuota (si se tratara de una institución privada)
* Costo: $ 55,00 por persona
| 7247 | |
Nos visitaron hasta ahora...
Si desea recibir información de algunas secciones en particular o darse de baja de este boletín, haga clic aquí |