Artículos en esta Edición
|
||
#NO altrabajoinfantil: un impulso más en nuestro compromiso contra el trabajo infantilNoticias de la Red LACTI | El niño y su red
Cuando, en el Equipo de Psicología Infanto Juvenil, tomamos los datos de un chico tenemos especial cuidado en registrar también los de la escuela a la que concurre, ya que este último resulta ser un dato más estable que los números telefónicos y domicilio de la familia, que con frecuencia pueden variar. A veces tampoco es estable la presencia de la persona que se hace cargo del chico (si la abuela, la mamá, el papá o la tía), mientras que la escuela a la que asiste sigue siendo la misma a lo largo de varios años.
| |
¿PORQUÉ LA VIOLENCIA EN NUESTRAS CULTURAS?. Alejandro Simonetti
¿Porqué, en nuestras culturas, hay actos de amor y solidaridad y actos de violencia, odio y egoísmo?.
Según Darwin, sobreviven las especies que se adaptan al medio ambiente.Para adaptarse necesitan agresividad y solidaridad.Sin agresividad no pueden defenderse.Sin solidaridad, no se aparean, no procrean, no cuidan a la cría, no cuidan a la manada...
| En busca de un nuevo paradigma en salud mentalDos años y medio luego de su promulgación, la ley 26.657 fue reglamentada por el Poder Ejecutivo. La nueva norma que rige la salud mental a nivel nacional pone límites a la internación de personas contra su voluntad y apunta a reemplazar los hospitales neuropsiquiátricos por la atención comunitaria. Además crea un Órgano de Revisión multidisciplinario para monitorear los avances de la ley. | |
¿Que significa medicalizar a un niño?
A. tiene cinco años y cursa preescolar. Es inquieto. Se niega a "llenar" el cuadernillo. Las maestras dicen: "no responde a las consignas". Desde la escuela se sugiere una consulta neurológica. En la entrevista con el neurólogo, A. toca todo y a la vez contesta las preguntas antes que su mamá. "Diagnóstico: ADHD", dictamina el neurólogo. Y comienza a ser medicado.
Este niño tiene trece años. Es contestador y no acata las normas... | En el día de su "independencia", breve historia de los Estados Unidos
Animación del documental de Michael Moore Bowling for Columbine
| |
"Contando lo que los adultos callan". Consultas psicológicas por niños
Un niño "grave" y su familia violenta; una niña "modelo" y su madre desolada; la nena que, en absoluto silencio, contaba cómo papá le pega a mamá; la hija que vio a mamá con otro hombre. A través de estos y otros casos, la autora, psicoanalista, presenta distintos problemas de los niños en relación con la situación familiar que, en cada caso, expresan y denuncian.
| Guía sobre Trata de Mujeres
Queremos compartir con vosotros la Guia que hemos elaborado. Esta Guía sobre Trata de Mujeres es el producto de tres años de investigación por parte de mujeres que han escapado de la trata. A través de un proceso de investigación innovador y empoderador, mujeres que fueron víctimas de la trata se convirtieron en actores de análisis y cambio.
| |
"El chico se porta cada vez peor"
Al narrar –casi con fuerza de mito– la parábola de un chico y su padre, la autora muestra cómo su trabajo como psicóloga en un centro de salud comunitaria articula distintas instituciones –la escuela, la familia, el sistema de salud– y escucha a todos los personajes –los padres, los maestros, la empleada administrativa–, para el tratamiento de un niño.
| ||
15 de julio de 2002 en Clarín y Página/12
Haga click en las respectivas tapas para leer las notas de cada diario:
![]() ![]() | La comunidad desinformada![]()
La imposición de temas espectaculares, presentados como noticias con anclaje en un hecho real pero con una construcción espectacular por parte de los medios masivos de comunicación (en muchos casos noticieros) parece ser la moneda corriente en estos tiempos. La circulación de la desinformación se presenta como imposición y presenta engranajes de todo tipo: virtuales, gráficos y humanos. "Personas normales" funcionan como "monitores" que retransmiten el mismo espectáculo colectivamente, llegando incluso a marginar a quien se niega a ser parte.
| |
Las masas vuelven a la Bastilla
Hay un protagonista que ha vuelto a tomar su lugar en la historia, son las masas, las que tomaron la Bastilla y derrocaron a la monarquía, las que hoy ocupan nuevamente las plazas, las calles, el escenario nacional y mundial.Asistimos en diversas latitudes a grandes demostraciones populares de protesta y de reclamo. ¿Son todas iguales, parecidas? ¿Dónde se tocan y donde difieren? No hay duda que en las informaciones diarias, las grandes manifestaciones son desde hace muchos meses protagonistas centrales. La importancia de las mismas se pueden medir por diversos parámetros: por la coincidencia con algún hecho internacional de importancia, deportivo o de otro tipo; por la cantidad de participantes y/o por las víctimas fatales, heridos y detenidos; por la radicalidad de sus reclamos, por el país sede y la ruptura de cierto inmovilismo.
| ||
Barbie no ha triunfado
Alguien dirá que, al fin y al cabo, la Barbie representa nuestras aspiraciones, las aspiraciones de belleza de nuestra sociedad. Pero no es verdad. La Barbie representa las aspiraciones de las empresas que hay detrás: han sido creadas a imagen y semejanza de la rentabilidad, porque aspirar a un cuerpo imposible es mucho más rentable, mercadotécnicamente hablando, que estar a gusto con tu cuerpo.
| Les envío un Manual de Educación Ambiental"Que te pasa soldadito / que te pasa que no te alegras", Y el soldado responde: "Que en el día que me casaba / me llevaron para la guerra. Y he dejado a mi mujer / ni casada ni soltera". Ésta situación, de matrimonio no consumado, es la misma en que se encuentran los Manuales del Educación Ambiental preparados por la Secretaría de Ambiente de la Nación. | |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: El hombre de las cien manos
Juan Cervera en su "Historia crítica del teatro infantil español" opina sobre este texto. Luis Matilla acomete en esta obra el problema de la incomunicación basada en la incomprensión. La concepción de la obra como un todo único lleva incluso a plantearse la imposibilidad de comunicación no sólo en el plano estético, sino en el físico.
| ||
Campaña "Libros para Jóvenes Cuenta Cuentos"![]()
Queremos que cada vez más jóvenes tengan la posibilidad de ser mediadores de lectura y promuevan el acceso de niños y niñas a cuentos y poesías. Para ello necesitamos su colaboración.
Estamos necesitando es que nos donen libros de literatura infantil y juvenil (cuentos, novelas, historietas, comics, poesía, libros álbum) para poder revitalizar el proyecto y seguir haciéndolo andar.
|
Mecánica» Sabías que...de tercer grado cuando se utiliza para clavar un clavo. El punto de apoyo es la muñeca y la carga es la resistencia que opone la madera. La cabeza del martillo se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear. | |
Colección cuentos para trabajar la educación emocional
Hoy les presentamos un material muy interesante que hemos encontrado en la red y nos ha llamado mucho la atención.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (C.E.A.P.A.) publicó hace unos años una colección de cuentos con el objetivo de servir de instrumento a los padres para trabajar con sus hijos la educación emocional.
| Nodo - Colectivo de coorganización militante: Publicaciones
Las publicaciones que aparecen citadas se consiguen en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puán 480), en la mesa que está en el hall del primer piso, al lado de la escalera central y en la Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230) frente a la secretaría de apuntes del CECSO.
| |
Comunicado, fotos y video de la Comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo desde la toma del INAI |
Pedagogía de la ternura, la que enseña a los niños a confiar en sí mismos
Lidia Turner Martí es una pedagoga cubana con tantos títulos y trayectoria académica en su haber que demandaría varias líneas presentarla. Sin embargo, tiene una habilidad que la diferencia de inmediato de otros pensadores de la educación: logra decir de la manera más simple y emotiva las reflexiones más profundas. Habla así de escuchar a los niños y jóvenes, de dar lugar a la creatividad en las aulas y de algo más hermoso todavía: de la pedagogía de la ternura.
| |
Películas históricas en el aula: Cuestionario Básico - GANDHI -1982-
A lo largo de la película se podría hacer hincapié en ciertos aspectos que no deberían pasarse por alto, a responder de manera escrita en hojas que ya contengan las siguientes preguntas:
| ||
Crea una clase innovadora y divertida con las redes sociales: Segunda Parte
Autoras/es: Jorge Gil – Aulas AMIGAS
(Fecha original del artículo: Enero 2013)
![]() | Percepción Visual» Experiencias y juegos» Mezcla de colores
La exploración de los sentidos es fundamental para conocer sus límites físicos y el condicionamiento cultural que los afecta.
Estos experimentos permiten aprender sobre visión, olfato y orientación.
| |
Distribuyeron alimentos en mal estado en las escuelas públicas en Vicente López
Me habían comentado que llegaban los fideos y demás cosas muy abichadas a los jardines maternales, yo mucho no lo creí a la persona que me lo contó porque la habían echado. Esto de jugar con la salud de los niños ya es muy serio.
|
Prisioneros de California comienzan lo que podría ser la mayor huelga de hambre del estado
Miles de prisioneros de California comenzaron la tercera huelga de hambre a gran escala que tiene lugar en los últimos dos años. La acción tiene como objetivo poner fin al uso de las celdas de aislamiento por tiempo prolongado, a las cuales los prisioneros se refieren como una forma de "tortura por tiempo indefinido autorizada por el Estado". Miles de prisioneros participaron en la última huelga de hambre a fines de 2011, tras la cual obtuvieron promesas para mejorar las condiciones de las celdas de aislamiento.
| |
Ecos del II Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental en Rosario
Del 24 al 28 de junio tuvo lugar en la ciudad de Rosario el II Congreso Latinoamericano de Salud Socio Ambiental, donde unos 500 participantes se reunieron para escuchar sobre la realidad socio-ambiental que se vive en América Latina, particularmente en Argentina.
| ||
EE.UU.: Victoria histórica de las radios comunitarias
En lo que significa una gran victoria para el movimiento de radios comunitarias tras una campaña de 15 años, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que en octubre comenzará a recibir solicitudes para adjudicar frecuencias a cientos de nuevas emisoras de radio FM de baja potencia.
| Soñando Cuentos. VIDEOS: CUENTOS PARA VER Y ESCUCHAR: "Pequeño Azul y pequeño Amarillo"
Este fue el primer cuento que creó e ilustró Leo Lionni, nada menos que en 1959, y sorprenden la vigencia y la frescura que sigue teniendo hoy en día.
| |
Taller El Ágora
Ayer viernes 12 de Julio volví a la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata a visitar nuevamente el Taller El Ágora.
Es un taller que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria y desde ahi se trascriben textos a braille ...
| ||
El Departamento de Ciencias de la Educación - FFyL en las redes sociales
A partir de hoy el Departamento se sube a la web 2.0. Además del sitio web http://educacion.filo.uba.ar pueden encontrarnos en:
Facebook: Departamento Educacion
Twitter: @educacionuba
| Uruguay: 20 mil personas por mayor presupuesto educativo
Cerca de 20 mil personas se movilizaron el 28 de junio por el centro de Montevideo. El reclamo central fue mayor presupuesto para la educación pública. La marcha fue convocada por todos los sindicatos de la educación.
| |
El libro de los abrazos. Eduardo Galeano: Dicen las paredes /5
En la Facultad de Ciencias Económicas, en Montevideo:
La droga produce amnesia y otras cosas que no recuerdo.
En Santiago de Chile a orillas del río Mapocho:
| Videojuegos para rehabilitar el movimiento luego de un ACV
Los gestos es el lenguaje mas simple del ser humano, y a él se recurre en materia de rehabilitación, por ser el mas simple y concreto. El proyecto "Terapia de gestos", que busca apoyar en la rehabilitación de personas que hayan sufrido embolia cerebral. está diseñado para rehabilitar las extremidades superiores de los pacientes: "Diseñamos una manija (gripper) especial, para detectar el movimiento del brazo de la persona a rehabilitar y también detectar presión de la mano. A través de este elemento se interactúa con un sistema de realidad virtual consistente en juegos diseñados especialmente para la rehabilitación.
| |
Nos visitaron hasta ahora...
Si desea recibir información de algunas secciones en particular o darse de baja de este boletín, haga clic aquí |