Artículos en esta Edición
| |||
Educación Primaria. Propuestas para el aula: Segundo Ciclo: 5º Año:
Autoras/es: Stella Maris Torre*
Propuesta sugerida para Quinto Año:
Recordar el accionar del General Martín Miguel de Güemes, destacando su labor en defensa de la integridad territorial
Contenidos del Diseño Curricular de Segundo Ciclo: Las sociedades a través del tiempo:
Biografías, Efemérides argentinas, Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, Material didáctico
| Para Emma y Ciro, con todo mi amor... Para todxs quienes no temen a seguir siendo niñxs...Y para vos, y para mí...Autoras/es: Oscar Wilde
I
Cuando el señor Hiram B. Otis, el ministro de Estados Unidos, compró Canterville-Chase, todo el mundo le dijo que cometía una gran necedad, porque la finca estaba embrujada.
Hasta el mismo lord Canterville, como hombre de la más escrupulosa honradez, se creyó en el deber de participárselo al señor Otis cuando llegaron a discutir las condiciones.
Literatura
| ||
Autoras/es: AA.VV.
Biografías, Efemérides
argentinas, Historia de la Educación Argentina y
Latinoamericana, Material didáctico
| |||
Autoras/es: Indymedia Pueblos Originarios
A pocos días de que el relator especial de la ONU sobre Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia, Mutuma Ruteere, calificara como terrible la "situación de los pueblos originarios en ciertas áreas del país" y pidiera medidas para evitar desalojos, se realizó un violento operativo en la provincia de Chubut contra el Lof Cushamen. Numerosos comuneros fueron detenidos en el marco de una recuperación territorial llevada a cabo desde el año pasado. Mientras en el sur la Justicia es ágil para proteger los intereses de la multinacional Benetton, en la Provincia de Tucumán los asesinos del dirigente diaguita Javier Chocobar continúan libres a más de 6 años y medio del crimen, y no hay fecha para el inicio del juicio contra los tres acusados.
Historia
de la Educación Argentina y Latinoamericana, Problemas Latinoamericanos Contemporáneos
|
Autoras/es: Adriana Puiggrós*
El telón se corrió dejando en escena la verdadera concepción político- educativa del gobierno. Cierto es que trató de disimularla corrigiendo el 20 de enero el DNU que había firmado el 10 de diciembre. El decreto del 10 de diciembre establecía una nueva Ley de Ministerios basada en la Ley Federal de Educación, el Pacto Federal Educativo, las “políticas compensatorias” y el conjunto de la estrategia educativa menemista, un festival neoliberal.En el primer DNU no había referencia alguna a la vigente Ley de Educación Nacional (26.206/06), ni a la Ley de Financiamiento Educativo (26075/05), la Ley de Educación Técnica y Formación Profesional (26058/05), la Ley Modificatoria de la Ley de Enseñanza Superior (27204/15) ni a las numerosas leyes y otras normativas dictadas durante los gobiernos kirchneristas en los últimos doce años.
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, Política - Administración - Economía de la Educación
| ||
Autoras/es: Orientación Andújar
La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar esta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
Recopilatorio de Documentos
Biología
del desarrollo y el aprendizaje, Didácticas Especiales, Educación
Especial, Material didáctico,Psicología Educacional, Psicología
Evolutiva, Psicología Genética
|
Autoras/es: Verónica Engler para Página/12
25 de mayo. Aun cuando más de una biografía intente reparar de alguna manera el olvido al que se condenó la participación de las mujeres en las históricas luchas revolucionarias, ellas estuvieron allí no sólo como excepción, sino como motores de una línea de acción incluso más radical que la de sus compañeros
Antropología Social y Política,Biografías, Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, Literatura, Memoria, Política - Administración - Economía de la Educación
| ||
Autoras/es: Orientación Andújar
“EL ASNO Y EL COCHINO”Biología del desarrollo y el aprendizaje,Didácticas Especiales, Educación Especial, Material didáctico, Psicología Educacional, Psicología Evolutiva, Psicología Genética, VIDEOS ONLINE |
Autoras/es: Teresa Colomer*
La idea de que saber leer (y escribir) representa la llave de acceso a la cultura y al conocimiento está profundamente enraizada en nuestra sociedad. Es una imagen que responde a la idea de alfabetización que se gestó a lo largo del siglo XIX y que enlaza tanto con la reivindicación de escolarización obligatoria vista como un elemento igualador entre todos los hombres y mujeres como con la necesidad de una educación adecuada al desarrollo industrial. Con todos los matices que la complejidad de nuestras sociedades pueda aportar a la simplicidad de este enunciado, la importancia de la alfabetización ha ido aumentando con la constante extensión y diversificación de los usos del texto escrito producidos por una sociedad que cuenta ya con tantos siglos de existencia de la escritura.
Didácticas Especiales, Lingüística y Semiótica
| ||
Autoras/es: Juan C. Dürsteler
Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.
Educación Especial, Material didáctico, Psicología Educacional, Tecnología Educativa
| |||
Conferencia de Etienne Balibar: “El marxismo o la teoría científica no pueden existir sin criticar permanentemente”
Autoras/es: Boletín Topía
Habría que preguntarse a título de qué estoy aquí hoy, en cierto sentido ustedes tienen por delante a dos personas diversas, hay un joven de 23 años coautor de “Para leer El Capital”, sobreviviente por milagro de aquella época, y debo decir que para mí, la otra persona que está aquí, es un viejo profesor meritorio de varias universidades. Primero, es una sorpresa increíble tener que reconocer que después de la escritura de este libro han pasado 50 años, dos generaciones, y hemos pasado, como bien sabemos, de una época histórica a otra casi completamente diferente.
Filosofía de la Educación, La filosofía entre la realidad y la verdad, Política - Administración - Economía de la Educación
|
Autoras/es: Eduardo Pavlovsky
![]()
ebook de descarga libre
Libro publicado en su edición impresa en el año 2006. Disponible ahora en formato digital y descarga libre (formatos pdf, epub y mobi).
Libros y Revistas
| ||
Autoras/es: Leer.es
Didácticas Especiales, El cuento como herramienta formativa, Material didáctico
|
Autoras/es: Wikipedia
| ||
Autoras/es: Esteban Valenti (*)
Ser de izquierda admite muchas definiciones y polémicas, pero hay algunos rasgos que no deberíamos olvidar con el trascurso del tiempo y de las etapas políticas. Una de ellas, aunque no es exclusiva de la izquierda, debería ser obligatorias para nosotros, es la sensibilidad humanitaria, la solidaridad. | |||
Autoras/es: Jorge Luis Borges
![]()
Este volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados y repetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión de mentalidad matemática, profundidad metafísica y captación poética del mundo.
Salomon saith. There is no new thing upon the earth. So that as Plato had and imagination, that all knowledge was but remembrance; so Salomon giveth his sentence,that all novelty is but oblivion.
FRANCIS BACON: Essays LVIII.
Literatura |
Un millón de personas en París, una manifestación gigantesca
La novena jornada de movilización contra la reforma laboral fue todo un suceso. La marcha estuvo compuesta por sectores autónomos, de estudiantes, de trabajadores organizados contra la reforma laboral, con enormes bloques de las centrales sindicales, CGT y FO. La manifestación fue entorpecida por el dispositivo policial y sus carros lanza agua.
Historia de la Educación Europea
| ||
Nos visitaron hasta ahora...
Si desea recibir información de algunas secciones en particular o darse de baja de este boletín, haga clic aquí
|