Artículos en esta Edición
Entrevista concedida por Fidel Castro al
periodista italiano Gianni Mina.
Crisis pregunta, "Crisis".
"Los reclamos legítimos y realistas de una nueva historia asumida como instrumento cultural de descolonización."
Hasta el momento de escribir esta respuesta no hay signos visibles de una voluntad de cambio, en órbitas nacionales, con relación a los manuales de historia argentina, primarios y secundarios. No es un secreto, entonces, que no se enseña la verdadera historia nacional. Desde 1983, año en que se publicó la primera edición del manual de Alfredo B. Grosso, la enseñanza de nuestra historia en la escuela pública ha tenido una continuidad y una coherencia ejemplar: la disciplina jugó un papel ancilar del Estado liberal impuesto tras la batalla de Caseros. Hoy, a 80 años del comienzo del reinado de Grosso oficialmente no ha pasado nada, excepción hecha de dos provincias -Buenos Aires y Entre Ríos- cuyos gobiernos están empeñados en cambiar de rumbo en la materia.

Tenía ganas de dejar un listado de los principales sesgos cognitivos, de modos de pensamiento que si bien pueden tener su utilidad en casos extremos o incluso desde un punto de vista evolutivo, pueden llevarnos a error. Quizás conocerlos pueda ayudar a que seamos más críticos, de forma constructiva con nuestro pensamiento o el de los demás.
Hacerlo en forma de infografía me ha parecido que podría resultaros más útil que en formato exclusivo de texto, así que espero que os guste y sirva el resultado.
Haga click en las respectivas tapas para leer las notas de cada diario:

Las diferentes expectativas que los profesores depositan en los alumnos de clase trabajadora se reflejan en frases como "lo que estos niños necesitan es lo básico", "a estos chicos no se les puede enseñar nada. Sus padres no se preocupan por ellos, y ellos no tienen ningún interés." *. Los profesores de alumnos de clase trabajadora solo intentan mantenerlos ocupados y distraídos durante las clases; mucho cambia la predisposición de los profesores respecto a los alumnos de clase media puesto que intentan enseñarles "lo que necesitan para la secundaria y quizá para la universidad" , "quiero asegurarme de que entendéis lo que estáis haciendo". Mientras que los alumnos de clase trabajadora solo copian, memorizan datos, no piensan por sí mismos ni elaboran un discurso argumental, los profesores de los alumnos de clase media "ponen menos énfasis en la retención de hechos y en el desarrollo de habilidades". De los alumnos de familias acomodadas esperan que "los niños aprendan de la experiencia. Quiero que piensen por sí mismos".
Lo comentamos a veces al destacar cómo ocurren los mismos tipos de cambio hormonal medible cuando vivimos experiencias en lo real o lo virtual: cualquier experiencia subjetiva es capaz de modificar nuestros cerebros, aunque en cierto modo, como cuando jugamos a videojuegos, pueda considerarse "no real".
Intentaré dar un paso más sobre cómo enfocar el que llamo "Aprendizaje aumentado" que permite la web al nuevo individuo conectado.
Comento en este que, entendiendo internet como constructo sociotécnico complejo, existen dos aspectos (tecnología y personas) que observar en torno a una misma necesidad: la de la educación o el aprendizaje orientado a la excelencia. En cuanto a tecnología expongo las principales tendencias observadas en el Horizon 2011 en educación superior, en cuanto a personas desgloso las principales funciones profesionales del profesor, de cualquier trabajador del conocimiento que quiera participar en la revolución educativa a la que ya ha llegado el momento.
Las marchas silenciosas de miles de zapatistas en cinco cabeceras de Chiapas, el 21 de diciembre, lograron recordar a la sociedad dos cosas: la capacidad organizativa del EZLN y su vigencia política. Contra aquellos que decían que el zapatismo era cosa del pasado, los aproximadamente 40 mil indígenas que participaron en las movilizaciones demostraron el fracaso de la estrategia contrainsurgente que han aplicado los diferentes gobiernos durante los pasados 18 años. La marcha también demostró la renovación de las bases del movimiento, con la participación de nuevos cuadros de jóvenes hombres y mujeres que han crecido en el mismo periodo y, a pesar de todas las agresiones en contra de sus comunidades autónomas, mantienen vivas las demandas. Como en otras ocasiones, los zapatistas escogieron un día fuera del calendario de los partidos políticos para llevar a cabo estas marchas. Al contrario, celebraron el inicio de una nueva era maya y al mismo tiempo afirmaron la actualidad y vigencia de las luchas de los pueblos indígenas por sus derechos colectivos y la autonomía.
Esa noche debía resplandecer el amor. Luis miraba a Elena con ojos curiosos, sabiendo que la muchacha trataba de excitarlo con sus desplantes y sus risas en los semitonos sombríos de aquel rancho en Polonio, donde la desnudez de su malla la hacía más bella. Sus miradas se cruzaron otra vez y Luis lo supo. Ella también quería hacerlo.
La noche estaba estrellada y la luna - en ese marco de soledad y fuerza natural, plena de los sonidos lejanos y cercanos de la lobería – provocaba una luminosidad blanca pero despareja. Estaba allí colgada como un foco enorme que solo hesitaba los sentidos. También se escuchaba, tenue, el sonido del viento que movía las hojas de los achaparrados arbustos del monte natural.
Desde el pensamiento crítico, intentaré desarrollar una evaluación de la educación por competencias, intentando delimitar sus alcances y sus riesgos y las aporías de una práctica educativa que intente transitar por esta "metodología" de trabajo.
Me basaré para esta labor en M. Horkheimer ([1967] 2007), representante de la escuela de Frankfurt, una "institución" que intentó desarrollar una especie de filosofía crítica para analizar y responder a los interrogantes y contradicciones que presentaba la modernidad, desde la segunda década del siglo XX y después de la postguerra.
En el marco de la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente:
Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares.
Hace que el cerebro produzca menor cantidad de mielina, una lipoproteína vinculada a las enfermedades psiquiátricas, revela un estudio
Imagen: moriza. Fuente: Flickr.
El aislamiento social durante la juventud conlleva disfunciones cognitivas y de comportamiento en la edad adulta. Esto ya se sabía, pero ahora se ha descubierto la causa biológica del problema: el aislamiento a esa edad hace que el cerebro no produzca la cantidad necesaria de una lipoproteína llamada mielina, involucrada en enfermedades psiquiátricas. Los científicos creen que este hallazgo ayudará a entender las consecuencias del aislamiento social, y a paliarlas.
Nuevas investigaciones confirman la importancia de los factores sociales en la génesis de la enfermedad
Dos tercios de los pacientes que sufren esquizofrenia han padecido abuso físico o sexual durante su infancia o en la edad adulta, han descubierto investigadores de Inglaterra y Nueva Zelanda comparando los resultados de más de 50 estudios sobre pacientes psicóticos. Esto significa que los traumas constituyen la primera causa de aparición de la psicosis, por lo que los tratamientos no deben limitarse sólo a la medicación. Al conocimiento profundo de la historia de cada paciente debería dársele la misma importancia que a las diferencias cerebrales –que también pueden ser producidas por el trauma-, para afrontar el problema desde una mayor amplitud de miras, no estigmatizar a los pacientes y potenciar los programas de prevención de abusos y malos tratos.
Pensé en ello en el caso de Aaron Swartz, en que es triste observar cómo personas brillantes, que deberían haber tenido una autoestima excelente a juzgar por lo excelente de su obra, no suelen reconocerlo, mostrándose más inseguros que personas mucho más mediocres. Responden a una conocida cita de Bertrand Russell: "uno de los dramas de nuestros tiempos está en que aquellos que sienten que tienen la razón son estúpidos y que la gente con imaginación y que comprende la realidad es la que más duda y más insegura se siente…."
Pues bien… no se trata solamente de la idea filosófica que conocemos casi como aforismo desde Sócrates ("solo sé que no sé nada"), sino que existe investigación que la apoya.
LA PSICOPEDAGOGIA EN LA ESCUELA
Plan de trabajo desde la Psicopedagogía Preventiva
para Instituto de Nivel Inicial y de Educación Primaria
ANEXOS
Anexo Nº1:
ENTREVISTAS PARA PADRES.
En la isla de Vancouver, cuenta Ruth Benedict, los indios celebraban torneos para medir la grandeza de los príncipes.
Los rivales competían destruyendo sus bienes. Arrojaban al fuego sus canoas, su aceite de pescado y sus huevos de salmón; y desde un alto promontorio echaban a la mar sus mantas y sus vasijas.
Vencía el que se despojaba de todo.
Funciones: Las funciones se abordaran en relación a los procesos de enseñanza - aprendizaje y son:
- Realizar un análisis situacional de la comunidad educativa.
- Esclarecer roles y el interjuego de los mismos.
- Abordar problemáticas individuales y grupales.
- Elaborar estrategias de trabajo, conjuntamente con los distintos miembros de la comunidad educativa.
- Proponer acciones para el abordaje de las problemáticas
- Crear espacios de reflexión, promoviendo canales de comunicación."
Tradicionalmente,
la educación adoptó los valores del primer
capitalismo y privilegió el sacrificio
presente a costa de una gratificación siempre
futura. Hoy, en una cultura que habilita la
satisfacción del deseo, los alumnos esperan
otra cosa.
Gramsci, aquí y
ahora (2º y última parte) La batalla cultural e ideológica
no es una tarea de propaganda de la actividad y los logros del gobierno. Como
cualquiera comprende es el nudo central de las responsabilidades de la
izquierda, del partido , es decir del Frente Amplio y exige una gran
creatividad, medios pero, sobre todo una línea política y una organización
adecuada para ello.
Hermann Hesse y Baruch Spinoza se pronuncian sobre un tema de actualidad
A
pesar de que luego de las opiniones de Luppi
y Soledad Silveyra sobre el kaso Darín (y
del espectacular recule de este último) ya parece todo dicho, Hermann Hesse y Baruch Spinoza tienen el descaro de pedir la palabra:
Si
los hombres no
osaran decir
lo que piensan
cundirían la
corrupción y el
engaño
Suponiendo
que la libertad
pudiera ser tan
reprimida y que
los hombres
pudieran estar
tan restringidos
que no osaran
siquiera moverse
sin el permiso de
los poderes
superiores, ese
estado de cosas
no podría lograr
nunca que pensaran
lo que otros
quisieran... Una
consecuencia
necesaria sería la
de que los hombres
hablarían
cotidianamente en
forma diferente
de lo que
realmente
piensan; así se
corromperían la
confianza y la fe,
que son las cosas
más necesarias en el
Estado, y
reinarían la
hipocresía y la
reticencia
despreciables, de
modo que habría
corrupción y engaño
de todas las buenas
costumbres... ¿Puede
pensarse en una
desgracia mayor para
un Estado que el
hecho de que hombres
respetables sean
desterrados como
criminales solamente
porque piensan en
otra forma y no se
resignan a
ocultarlo?
Spinoza,
Baruch, Tratado
teológico-político,
capítulo XX.
JUGAR Y JUGARSE... II- 5) SOBRE EL "CHE". C
Otro acróstico sobre el CHE 20–6-03
Coordinación:
Vamos a recuperar las experiencias del Che
ligándolas a Educación Popular a través de un
acróstico.(individualmente)
La Asamblea del Año XIII y la libertad de los iguales
A
finales de 1812, en Buenos Aires recrudecían
las luchas internas por darle una determinada
orientación y forma política a las luchas iniciada
con la Revolución de Mayo. Morenistas y
saavedristas, patriotas y contrarrevolucionarios, eran algunos de los nombres que tomaban aquellas disputas.
La nueva distopía de Facebook: la búsqueda en el grafo social
VIRGINIA WOOLF. Una de las escritoras más emblemáticas del Siglo
En
sus páginas, la autora anotaba encuentros con reconocidos escritores
y sus momentos más difíciles, cuando tenía que guardar reposo por
problemas de salud
La
Universidad inglesa de Sussex adquirió los diarios de bolsillo en
los que la escritora británica Virginia Woolf (1882-1941) reflejó sus
pensamientos y su día a día durante los últimos once años de su
vida, informa hoy la BBC.
Minería de datos para un aprendizaje (social) más efectivo
El
análisis, la minería de datos es una de las
tendencias de futuro más claras en la web. Y se
aplica a muchos ámbitos pero en especial al científico, como
muestra la noticia que leía recientemente, con
Google y Microsoft apostando por el mapeado de la
investigación científica y proporcionando
herramientas gratuitas para citación, redes y
seguimiento de los ámbitos más recientes de
investigación científica.
El
mismo fenómeno toma fuerza en educación,
potenciando lo que podríamos denominar las
posibilidades "aumentadas" de aprendizaje en la web
o el que desde ya podríamos también llamar Aprendizaje aumentado.
NO A LA MINA. NO A IIRSA CRECE LA RESISTENCIA EN URUGUAY CONTRA LOS MEGA PROYECTOS
El
grupo Zamin Ferrous, responsable del
proyecto Aratirí, que impulsa la minería de
hierro a cielo abierto en Uruguay, redujo al
mínimo su plantilla de trabajadores en
tanto aguarda la aprobación del gobierno a
sus planes, y adquirió paralelamente una mina de hierro en Brasil. El
Movimiento por un Uruguay Sustentable
acusa a la minera de reiterar « su
estrategia de falsear los hechos con el fin
de engañar a la opinión pública y
presionar a las autoridades para que
aprueben en plazos perentorios la explotación
de hiero en Valentines ». »Está todo en
negociación; no es nada absolutamente seguro »
afirmó el presidente José Mujica.
Open social Learning, educación abierta, ¿camino de ser mayoritaria?
Leía hace poco a George Siemens:
a pesar de que los partidarios de entornos,
enfoques educativos abiertos apostamos por
ideologías incluso de desescolarización,
la realidad es que las percepciones y actitudes
sociales y empresariales andan lejos de esta
utopía, identificándose aún educación, formación
útil para ser personas completamente integradas
en el ámbito laboral y social, con Universidad.
Las
negociaciones salariales este año plantean
mayores dificultades que las existentes un año
atrás. Entre los principales factores se
encuentran la persistencia de altos niveles de
inflación y el intento de las empresas y el
Estado de fijar un tope cercano al 20% de
incremento salarial. La inflación del año 2012
fue de aproximadamente el 25%, y todo indica que
este año se mantendrá en niveles similares.
Por ello, un incremento salarial "de
bolsillo" inferior a dicho porcentual
significará una reducción del salario en términos reales.
Pasajes y discapacidad: Hacia un sistema nacional
La carta ¡ Las vacaciones que no fueron !, de Maximiliano Marc, que publicamos el 14 de enero del corriente
en la sección Cartas de Lectores
refleja con total claridad lo que
acontece con la expedición de pasajes de
corta, media y larga distancia basado en
el sistema federal que establece nuestra
Constitución Nacional donde, además de las
conocidas dificultades y maltratos, revela
que una persona puede ser considerada
persona con discapacidad en la
jurisdicción de su domicilio y no, en
aquella donde va a visitar a amigos o
familiares.
Perú:
Gobierno ignora demandas de comuneros de Cañaris
y cierra filas a favor de minería
Ayer,
jueves 24 de enero, la policía dispersó con
gases lacrimógenos a unos 400 pobladores del
distrito alto andino de Cañaris, Lambayeque, en
Perú cuando se dirigían a tomar el campamento
minero de la empresa Candante Cooper, en rechazo a
los trabajos de exploración que realiza en
dicha zona. A pesar de la represión policial y
las acusaciones de 'terrorismo' por parte de
funcionarios públicos y representantes de
Candente Copper, cientos de comuneros de San Juan
de Cañaris mantienen el paro indefinido en protesta por el proyecto minero Cañariaco en Lambayeque.
Primer Amor
Oye! pequeña, la del cuerpo de niña, alma de mujer y mente adulta
Tú que descubriste el amor a edad temprana,
que saboreaste la dulzura de besos y caricias
y la inocencia de una mirada, que desbastaron tu pecho
en mil emociones encontradas.
Oye! pequeña, vive, sueña y ama.
A vos pequeña, la del cuerpo virgen pero marcado con huellas ancestrales
que decidieron tu derrotero más allá de tu visión,
las normas y cultura cumplieron su función
aprisionando tú ser en una jaula.
La
familia puede ser un apoyo y ayudar a la
adaptación de los niños que empiezan a acudir a la
escuela o, por el contrario, puede suponer una
fuente de estrés, distracción y comportamientos
inadaptados en el colegio, señala un estudio
realizado por científicos de la Universidad de
Rochester, en Nueva York.
En
la investigación se demostró, asimismo, que los
niños que proceden de entornos familiares fríos y
controladores sufren muchas dificultades en el
colegio, durante los tres primeros años de
escolarización.
Salen a la luz las primeras grabaciones de Bob Dylan
La
productora Sony Music aprovecha los derechos de
explotación antes del cambio normativo del copyright
en la UE.
Sony
Music ha publicado una recopilación
con algunas de las primeras
grabaciones de Bob Dylan con un claro
objetivo: mantener los derechos de
explotación en Europa antes de que entre
en vigor el cambio normativo del
copyright en la UE. Para ello, se han
distribuido solo 100 copias en algunas
tiendas de Alemania, Francia, Suecia y
Gran Bretaña, según ha informado el
medio estadounidense The New York Times.
Tecnología Educativa Inclusiva
Debemos
construir una sociedad accesible, no sólo en los
aspectos físicos, sino también desde el acceso a
la información y a la educación. Las tecnologías
se fueron incorporando a todos los ámbitos
(laborales, educativos, etc.) y paulatinamente
están cambiando nuestras formas de trabajar,
estudiar y emplear nuestro tiempo libre.
Las
ayudas tecnológicas pueden servir de soporte y
sirven para aumentar y mejorar las capacidades funcionales
del individuo. En educación es conveniente
desplegar, al momento de una clase, diversas
estrategias de enseñanza para tratar de cubrir un
amplio espectro de la población estudiantil del
aula, y lograr así el deseado aprendizaje. Los
avances tecnológicos permiten la inclusión de la
persona discapacitada a una sociedad abierta y
flexible que permita la igualdad de oportunidades
de todos sus integrantes, sobre todo el acceso a
la educación.
Últimos hechos en la Sala Alberdi
Enviamos el comunicado con los últimos hechos de violencia que sufrimos en el acampe cultural. El pasado martes 15 se realizó un corte total de Av. Corrientes (esq Montevideo) donde tuvo lugar una ronda de prensa para denunciarlos. Además hubo un Festival Antirrepreseivo con bandas en vivo, entre ellas, VOX DEI.
Denuncia Pública de las agresiones y persecuciones sufridas por lxs compañerxs que estamos resistiendo en el Acampe Cultural de la Plaza Recuperada
Junto a otras colegas antropólogas de la UBA hemos escrito un comunicado de repudio contra la violencia que está padeciendo el Pueblo qom.
Debajo se encuentra el comunicado.
Si está de acuerdo y lo quiere firmar este es link para hacerlo:
La alianza entre Brasil y Cuba, como respuesta a un SOS de la Organización Mundial de la Salud, ha permitido fabricar 19 millones de vacunas para África, distribuidas por entidades como la propia OMS, UNICEF, Médicos Sin Fronteras o la Cruz Roja Internacional. ¿Por qué no es relevante esta noticia para los grandes medios? Ver video y más información.
Nos visitaron hasta ahora...
Si desea recibir información de algunas secciones en particular o darse de baja de este boletín, haga