15 de agosto de 2002 en Clarín y Página/12Haga click en las respectivas tapas para leer las notas de cada diario: | La brecha entre las declaraciones y la realidad en materia de derechos territoriales indígenasEl programa de relevamiento territorial de Comunidades indígenas, fue un hecho importante del Congreso de la Nación que creó una gran expectativa en los indígenas de Argentina y un sentimiento de justicia en relación al histórico y permanente despojo de sus tierras y territorios.Como la gran mayoría de los ciudadanos que poseen un desconocimiento de las leyes y normas que les protegen, no todos los aborígenes del país conocen la ley nacional 26160 con la lucidez de sus dirigentes, porque las leyes no brotan de sus normas consuetudinarias, ni en su idioma materno comunitario y porque todavía no hay una conciencia en la mayoría de los legisladores, gobernantes y funcionarios del derecho y la obligación de la consulta previa, libre e informada. Pero cuando apareció la ley por todas partes corrió una voz de aliento como un viento fuerte que sopla, murmurando las bondades de esta norma y que con esta ley ya no serán más desalojados, ni despojados de sus tierras , ni maltratados por ella y podrán avanzar en territorios ancestrales. | ||
Atención Temprana: 23. Organización Diagnóstica para la Atención Temprana
Autoras/es: Grupo de Atención Temprana
(Fecha original del artículo: Noviembre 2004)
| |||
Cómo los libros pueden abrirnos la mente¿Qué pasa si un sueño que tenemos desde la infancia... no se realiza? Mientras Lisa Bu se acostumbraba a su nueva vida en EE.UU., recurrió a los libros para expandir su mente y crear un nuevo camino para sí misma. En esta charla encantadora y personal sobre la magia de los libros, comparte su perspectiva acerca de la lectura. | Los abuelos no sólo cuidan... | ||
Educación lenta: Por una pedagogía del caracol
Esta es una propuesta educativa donde se proponen estrategias didácticas para la ralentización, que de forma metafórica llamamos pedagogía del caracol.
Ha llegado el momento de decir: "¡basta de correr!". Nuestra escuela, reflejando las tendencias de gran parte de la sociedad humana, está centrada en el mito de la velocidad, del "hacer deprisa", de la aceleración. Tomé conciencia de esta amarga realidad en dos ocasiones. La primera fue cuando mi mujer me regaló el libro de Christoph Baker Ozio, lentezza e nostalgia: Decálogo mediterraneo per una vita più conviviale (Baker, 2006). Es un auténtico manual de pedagogía...
| Los niños más letales de la historia
Natsumi Tsuji - A los once años esta niña japonesa fue sentenciada en el año 2004 a pasar nueve años en prisión por degollar a su compañera Satomi Mitarai con una navaja en un salón de clases después de vendarle los ojos. A pesar de que el sistema legal japonés no permite revelar la identidad de criminales juveniles, se cree que Natsumi Tsuji es el nombre real de la chica que conmocionó Japón y fue conocida en la red como "Nevada-tan" (chica con la camiseta de Nevada) debido a una fotografía de grupo de su clase en la que aparece con una sudadera de la Universidad de Nevada, en Reno y haciendo la señal de la victoria con los dedos. Natsumi Tsuji ha inspirado dibujos mangas y memes en la internet.
| ||
Educación Vial » Recursos » Niños 3 a 5 años » Libros » "La selva de Mario" (libro)Asignatura: LenguaDescripción: La selva de Mario, de Carlo Frabetti, es un título de la colección de literatura infantil vinculada a la seguridad vial editada para el programa Educación Vial en el Aula (edad: 3-5 años). En el libro, Mario pasea por la calle y "se imagina que está en la selva".VER LIBRO A CONTINUACIÓN > | Películas históricas en el aula: Cuestionario Básico - ELIZABETH -1998-
A lo largo de la película se podría hacer hincapié en ciertos aspectos que no deberían pasarse por alto, a responder de manera escrita en hojas que ya contengan las siguientes preguntas:
| ||
El cerebro de Einstein
Conferencia de Ciencia en Bicicleta con el neurólogo Andrés Villegas, en el marco del ciclo "Einstein la Exhibición"
| |||
El libro de los abrazos. Eduardo Galeano: Las dos cabezas
Quizás Omar Cabezas se llama así porque está usando su segunda cabeza. Y quizás por eso ha llegado hasta el final en el áspero camino de la revolución de Nicaragua; y por eso ha llegado vivo hasta el final.
Omar era niño y estaba jugando a la guerra de las pedradas, en la ciudad de León. Llovían los proyectiles, entre una y otra esquina de una calle cualquiera, cuando Omar vio venir una tremenda piedra que su enemigo le había arrojado, vio clarita la trayectoria de la piedra en el aire, y corrió: ...
| Educación vial para niños, explicada por niños
Te recomendamos este vídeo en el que un niño explica algunas normas básicas de seguridad vial de una forma muy clara. El reportaje puede servirte para abordar en tu aula el tema de la educación vial, ya que tus alumnos pueden verse reflejados fácilmente en las imágenes que se muestran.
A veces los mayores nos perdemos en explicaciones complicadas que no llegan a los niños. Para remediarlo, Fundación MAPFRE ha buscado a este simpático reportero, que puede enseñar a otros niños de su edad comportamientos y actitudes responsables en relación con el tráfico.
| ||
Soñando Cuentos. VIDEOS: CUENTOS PARA VER Y ESCUCHAR: "Inés Azul"
![]() | |||
Entrevista a Fermín Chávez: "La historia poco conocida de San Martín"
Desde que el general Bartolomé Mitre escribió su Historia de San Martín, la vida del Libertador se convirtió en un compendio de lugares comunes que fue aprendido por generaciones de escolares desde las aulas o desde las páginas de la revista Billiken. Al cumplirse 145 años de la muerte de San Martín muchos aspectos de su vida pública y privada permanecen aún en la zona gris de la leyenda o el mito.
| UN INFORME SOBRE LA NSA EN LA QUE TRABAJABA SNOWDEN
"Seguridad máxima" en los EE.UU, para preservar el poder de la aristocracia del dinero
" NSA tiene que ver con preservar el poder de la aristocracia en un mundo distópico "
| ||
Impacto de las TIC en la educación y crianza de los niñosExcellere Consultora Educativa presenta el III Congreso Virtual sobre Educación y TIC "La escuela del futuro", en el cual fue presentada esta ponencia: | |||
Nos visitaron hasta ahora...
Si desea recibir información de algunas secciones en particular o darse de baja de este boletín, haga clic aquí
|